
Según especialistas, el consumo de sustancias tóxicas en niños no escolarizados se da entre los 5 y los 7 años. Con reconocidos panelistas, se desarrolló el 5º Congreso Internacional de Adicciones
Fuente: Diario UNO - ENTRE RIOS (Pablo Felizia/De la Redacción de UNO)
Especialistas y dirigentes de importantes fundaciones y organizaciones que abordan la problemática de las adicciones en el país, advirtieron que cada vez es más precoz el acceso al consumo de drogas y alcohol.
La prevención, el trabajo social, aspectos médicos, psicológicos y el narcotráfico entre otras cuestiones, fueron parte de los paneles desarrollados en Paraná, en el 5ª Congreso Internacional de Adicciones organizado por la Fundación Ave Fénix. La Universidad Católica Argentina de la capital provincial fue sede del encuentro que comenzó el jueves 16 y finalizó el pasado viernes 17 de octubre.
Uno de los panelistas participante fue Horacio Tabares, psicólogo y director de la ONG Vínculos de Rosario quien dijo a UNO que el consumo precoz es un fenómeno correlativo al desarrollo que ha tenido el narcotráfico y que como estructuras que se mueven con lógicas capitalistas, necesitan producir, ofrecer y colocar más, para que aumente su rentabilidad.
“Los he llamado los mercaderes de la muerte. Su rentabilidad está por encima del valor de la vida y no vacilan en influenciar a adolescentes y menores de alto desamparo material y simbólico que encuentran en la droga un alivio transitorio a sus frustraciones, pero pagando un alto precio y para sostener esas situaciones”. Explicó que muchos chicos pagan las sustancias con sus cuerpos, mediante el trabajo de “soldados”, con la prostitución o mediante sus incorporaciones a agrupaciones delictivas.




